ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARA LA LOCALIDAD DE LA REAL CAMPIÑA

Ileanys Ma. Mena Fernández

 

3.3 PROPUESTA DE PROYECTO

Título: Casa de Cultura Comunitaria "La Calera".

Responsable: Lic. Ileanys Ma. Mena Fernández.

Institución: Universidad de Cienfuegos Carlos R. Rodríguez.

Dirección: Facultad Humanidades. Departamento Ciencias Sociales.

Cuatro Caminos, carretera a Rodas, Km. 4.

CP. 59430. Cienfuegos, Cuba.

Antecedentes y fundamentación.

La fundación de Real Campiña data de los meses de agosto y septiembre de 1854. Fue fundada por un francés del real consulado de la agricultura y el comercio de apellido Chápele dándole el nombre anterior en lo que hoy son las minas de la Fábrica de Almidón ubicada a 2 kilómetros de Campiña.

La localidad, posee un nombre derivado de una moneda (real), de un animal (can) y de una fruta (piña). La población de aquí se enorgullece de haber sido municipio antes de la división político-administrativa, lo que hizo que tuviera mucha más actividad entonces.

Antes del triunfo revolucionario no podía considerarse un pueblo desarrollado por el alto nivel de pobreza que lo caracterizaba, pero existían familias con altos ingresos propietarias de bares, casillas, tienda mixta, farmacia, un círculo social, etc. Las pequeñas industrias eran una fábrica de cal creada en 1920 que fue cerrada por su dueño 30 años más tarde pues era muy fuerte la competencia con una de Yaguaramas; y una fábrica de almidón que clausuraron en 1961 luego del propietario abandonar el país. El parque era más pequeño.

Luego de 1959 las posesiones particulares pasaron a manos del estado, prestando estas sus servicios a la población. Por ser una zona eminentemente agrícola se crearon 4 Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), que con la nueva reestructuración de los 90 se nombraron Unidades Básicas de Producción Cooperativas: Santa Fe, Mono Prieto, Guayabales y Viet Nam, un Banco de semillas y dos centros de limpiezas uno en Rosita y otro en Guayabales, el sector campesino creó en el mismo período dos Cooperativas de Crédito y Servicio Fortalecidas (CCSF) Wilfredo Cabrera y Sergio González. Se construyó una base de transporte que fue trasladada para Yaguaramas a finales de los 80, una micropresa que eliminaron por no ser rentable.

Conociendo las circunstancias que caracterizaron a la población de esta localidad, y aunque se hayan creado centros como parte del programa de desarrollo nacional, no ha logrado superar los problemas que afectan a sus habitantes; los estudios realizados nos demuestran que la misma se encuentra en estado de regresión, por lo que se hace necesaria la implementación de acciones para viabilizar su desarrollo y mejorar la calidad de vida sus pobladores.

Tipo de proyecto: Investigación y Desarrollo.

Esta pretende ser una investigación cualitativa, en tanto se encamina a la realización de un análisis de la realidad actual de la localidad teniendo en cuenta los factores que influyeron en el proceso de regresión, para lo cual se propondrá la creación de una casa de cultura comunitaria que contribuya a elevar y mejorar el nivel de escolaridad, cultural y la calidad de vida de sus habitantes.

Es cuantitativa a partir del análisis del porciento del nivel escolar y cultural de los habitantes, cantidad de trabajadores residentes en la localidad, salubridad, jóvenes vinculados al estudio y trabajo, así como el nivel de religiosidad para la elaboración del proyecto. Para lo que hemos realizado una amplia revisión bibliográfica para la elaboración de los instrumentos de obtención de información, y métodos para los mismos.

Hipótesis: A partir del análisis del estado de la calidad de vida de los habitantes de Real Campiña, será posible crear un centro cultural para elevar la calidad de vida en la localidad.

Problema: ¿Como elevar la calidad de vida de los habitantes del Consejo Popular Real Campiña para lograr un óptimo desarrollo local? Fundamentación del problema: La localidad en estudio a pesar de estar inserta en el plan de desarrollo nacional, no ha logrado superar los principales problemas que afectan a sus habitantes como son: la falta de empleo, alta tasa de migración, pérdida de identidad, entre otros. Este plan de desarrollo nacional ha favorecido en parte a la población, pero su enfoque centralista vertical la ha impedido captar las peculiaridades y características propias de la localidad, es por ello que en nuestro estudio como resultado del cálculo de calidad de vida aparece en estado de regresión.

Teniendo en cuenta que en la localidad no se corresponden las ofertas de empleo con la cantidad de jóvenes disponibles en edad laboral, proponemos un centro cultural donde se creen espacios recreativos para todas las edades y centros laborales, y estos a su vez contribuyan a elevar el nivel cultural, sentido de pertenencia y mejore la calidad de vida de sus habitantes.

La migración de sus habitantes en busca de empleo, es algo que afecta notablemente a este pueblo, y la propuesta que hacemos, es con vista a mejorar dicha situación.

Recursos internos: Recurso patrimonio: Para la creación del centro, seleccionamos el área que ocupaba la antigua fábrica de cal, pues su fachada, aunque en mal estado, es considerada patrimonio local. El área ha sido desechada durante años y afecta ambiental y estéticamente la localidad, ya que se encuentra ubicada en la zona céntrica del pueblo.

Por su amplitud consideramos que hay espacio para un museo, un salón de bailes, un salón de reuniones, gimnasio, siempre que sus habitantes soliciten dichos locales El local ocupa un área de 1056.6 m2 aproximadamente, está ubicado en el poblado de Real Campiña y parcialmente demolido.

Recursos humanos: Trabajadores sociales: encargados de realizar las encuestas y procesar información.

Arquitecto e ingeniero civil: evaluar el área y realizar plano.

Técnico construcción civil: analizar y proponer los materiales que necesita la obra.

Albañiles: de la misma localidad como mano de obra.

Promotor cultural: asumir la dirección del complejo.

Personal capacitado para ejercer en las diferentes áreas del centro.

Recursos externos: Recursos Materiales: Debe hacerse la restauración de la fachada y laterales existentes y la demolición de algunos muros interiores, que están en mal estado, conservando las columnas.

El área que corresponde a la sala de baile y el gimnasio debe ser construida utilizando cimentación existente, manteniendo las características de los muros existentes.

Secuencia: Cimentación: Cimientos típicos sobre todo en los interiores (los laterales ya existen) y viga zapata de 20x25 reforzada.

Estructuras: Columnas de 25x25 reforzadas de 6m de altura con detalle superior como el existente en el resto (31 en total).

Vigacerramento: Se construirá a 3 y 6m reforzada.

Cubierta: Estructura metálica ligera para la colocación de planchas de zinc y utilización de falso techo.

Prétiles: de aproximadamente 40 cm. Con elementos para el desagüe como los ya existentes.

Muros: De bloques de hormigón de 20 cm.

Terminaciones: Piso: Losas de 25x25 Carpintería: de madera en su totalidad.

Ventanas: Se utilizaran de pivote vertical, manteniendo las del nivel superior.

Baños y Pantris: Se propone enchapes con losas.

Pinturas: Lechada de cal y pintura emulsionada en paredes y de aceite para la carpintería, así como antioxidante para la estructura de colocación de la cubierta.

Objetivos de la investigación: Objetivo general: Crear acciones junto a la población para mejorar su calidad de vida y el rescate de la identidad.

Objetivos especifico: - Realizar un diagnóstico de la localidad.

- Identificar variables que expresen la calidad de vida de la población.

- Diseñar estrategias de desarrollo local.

Viabilidad y Sostenibilidad del Proyecto: La ejecución del proyecto que se presenta se viabiliza y garantiza a partir de: - La estructura del gobierno, la Universidad de Cienfuegos como institución promotora de la investigación y la posibilidad de llegar a la localidad a través del Consejo Popular.

- El interés, voluntad y apoyo de la Universidad y del gobierno local a llevar a cabo el desarrollo de la localidad.

- Una experiencia considerable a escala provincial y local del trabajo comunitario que sirve de base al proyecto y donde se involucran de forma activa el investigador con el presidente y los habitantes del Consejo Popular.

- El apoyo popular a través de de las organizaciones sociales y de masas que facilitan el trabajo de movilización de la localidad.

Estas condiciones básicas para poder desarrollar el proyecto deben ir acompañadas de una infraestructura mínima que facilite su ejecución. De ahí el financiamiento que se solicita fundamentalmente para crear un local con fines culturales.

Principales resultados a alcanzar: Caracterización de la localidad.

Diagnóstico de la localidad.

Plan de acción.

Transformación positiva de los pobladores en relación a la identidad local, superación personal, ofertas de empleo.

Propuesta metodológica para el desarrollo local.

Creación de un centro con fines culturales.

Salida de los resultados: Ponencias para eventos Tesis de maestría.

Publicaciones.

Interrelación con otros proyectos.

Apoya el programa de Maestría de Desarrollo Local, Cienfuegos por la Calidad de Vida y Aguada por la Calidad de Vida. Que pretende fomentar la participación de la población en el proceso de gestión de desarrollo de la localidad.

Total en Miles Pesos Construcción y montaje 341,0 MN Construcción por presupuestos independientes. 51,1 MN Documentación del proyecto. 24,0 MN Total del servicio construcción 416,1 MN Recursos financieros: Total en moneda nacional: 463427,44 MN Métodos para la investigación: Los métodos a utilizar son: observaciones participativas; talleres; entrevistas; encuestas y otros.

Se utilizará además el método TZ Combinado y Matriz DAFO.

Instrumentos: Búsqueda bibliográfica: de trabajos comunitarios más recientes.

Búsqueda de información: sobre la comunidad, como está constituida, cuales son las características específicas, elementos de identidad, arquitectura local, características de los suelos.

Búsqueda de datos: total de habitantes, de ello, cuántos niños, adolescentes, jóvenes, adultos, ancianos, mujeres, hombres, edad laboral que trabajan y no, de ellos cuantos para el estado, cuántos lo hacen fuera de la localidad.

Estas referencias se deben buscar en: Estadística municipal, Economía y Planificación Física, Poder Popular, Acueducto y Alcantarillado, Ministerio del Trabajo, Cultura, Empresa Eléctrica, ETECSA, ANAP.

Muestreo o determinación del universo: Se seleccionan a personas de la localidad por grupos de edades, para equilibrar gustos y necesidades de la población entre los 10-14, 15-20, 21-30, 31-45, más de 45 años de edad.

Limitaciones y alcance de la investigación: En esta investigación se expondrán posibles estrategias de desarrollo local para dicho Consejo Popular con la esperanza de que la localidad amplíe las fuentes de empleo para sus pobladores, además este trabajo de investigación puede ser considerado como una fuente de información para que el proceso de desarrollo de la localidad tenga un mayor éxito. Con la propuesta buscamos fortalecer la identidad cultural de sus pobladores, despertando el sentido de pertenencia, dándoles más opciones recreativas y culturales. Todo ello contribuirá a un desarrollo progresivo de la localidad, ya que tiene como fin mejorar la calidad de vida de los lugareños.

Beneficiarios de proyecto.

La localidad se beneficia en la medida que este proyecto se conforma en función de sus problemas e intereses y no solo para la localidad sino desde la localidad, lográndose a partir de la participación activa de sus pobladores, elevación del sentido de pertenencia e involucrarlos para obtener una mejor calidad de vida. El trabajo más sistemático se realizaría con niños, adolescentes y jóvenes, así como mujeres. Se tendría en cuenta la Escuela Primaria, Federación de Mujeres Cubanas, Comités de Defensa de la Revolución.

Etapas del proyecto, fases y resultados por cada uno de ellos: ETAPAS FASES RESULTADOS I – Preparatoria. 1- Preparación previa 1- Características de la localidad II- Trabajo con la población.

2- Diagnóstico 3- Planeación estratégica.

4- Implementación de acciones.

5- Monitoreo, evaluación y sistematización.

2- Diagnóstico de la localidad 3- Plan de acción comunitario.

4- Creación de un centro cultural.

5- Transformación positiva de habitantes con relación a identidad, superación, capacitación, etc.

6- Propuesta metodológica para el desarrollo local.

III- Generalización 6- Divulgación y extensión.

7- Ponencia para eventos.

8- Tesis de maestría.

9- Publicaciones.

IV- Final. 7- Monitoreo, evaluación, sistematización y conclusiones.

10- Informe final del proyecto.

Cronograma de actividades y tares por cada uno de los resultados.

Etapa I Fase 1: Preparación previa.

Resultado Actividad Tareas Fecha ejecución Recursos necesarios Responsable 1- Caracterización de la localidad.

- Recopilación de información sobre historia y estudios realizados.

- Conformar instrumentos necesarios para recogida de información.

1- Conformar instrumentos de recogida de información.

2- Coordinar con Delegado, CDR, FMC, Trabajadores Sociales, Instituciones para recogida de información.

3- Procesamiento de información.

2 mes - Material de oficina, computadora, insumos, materiales de estudio, 4- Elaborar caracterización de la localidad.

5- Taller sobre técnicas participativas.

Etapa II Fase 2: Diagnóstico.

Resultado Actividad Tareas Fecha ejecución Recursos necesarios Responsable 2- Diagnóstico.

- Familiarización e identificación con la localidad.

- Realizar diagnóstico sobre nivel de apreciación de los habitantes sobre sus problemas.

1- Coordinación con organismos e instituciones locales.

2- Entrevista con líderes y representante s de la localidad.

3- Encuentro con la población a través de organizacion es de masa.

4- Trabajo comunitario.

5- Taller con habitantes para caracterizaci ón y diagnóstico participativo.

2 mes - Computadora, material de estudio, materiales de oficinas, insumos, local.

Etapa II Fase 3: Planeación estratégica.

Resultado Actividad Tareas Fecha ejecución Recursos necesarios Responsable 3- Plan de acción comunitario.

- Informar a la localidad sobre resultado del 1- Taller debate con la localidad sobre 3 meses - Computadora, local, material de diagnóstico por grupos sociales y elaboración de la plantación estratégica.

resultados del diagnóstico.

Definir objetivos estratégicos en base a resultados.

2- Definir plan de acción de la localidad relacionado a las problemáticas.

3- Confrontar con organismos, instituciones y líderes de la localidad sobre acuerdos del plan de acción a ejecutar.

oficina, material de estudio, insumos.

Etapa II Fase 4: Implementación de acciones.

Resultado Actividad Tareas Fecha ejecución Recursos necesarios Responsable 4- Creación de un centro cultural.

5- Transformación positiva de los habitantes - Realizar cuestionarios sobre las necesidades de la población por grupos sociales.

- Elaboración de cuestionarios para evaluar cambio en la forma de pensar de los habitantes.

1- Elaboración de los cuestionarios.

2- Aplicación de los cuestionarios por grupos sociales.

3- Análisis de resultados.

4- Propuesta de área para centro cultural.

5- Evaluación y medición del área para Un año Computadora, material de oficina, insumos.

Materiales de construcción propuestos anteriormente.

Investigador.

Brigada de construcción.

centro cultural.

Etapa II Fase 5: Monitoreo, evaluación y sistematización.

Resultado Actividad Tares Fecha ejecución Recursos necesarios Responsable 6- Propuesta metodológica - Realizar monitoreo de cada una de las actividades que se implementen en el plan de acción previsto para la localidad.

Utilizar método de observación.

- evaluar el trabajo desarrollado con la localidad por la misma localidad.

- Confección de propuesta metodológica para el desarrollo local.

1- Taller para medir criterios de evaluación e instrumentos a aplicar para medirlos.

2- Aplicación de instrumentos para recogida de información.

3- Procesamiento de información.

4- Taller con la comunidad: Evaluación colectiva.

5- Recopilación de principales experiencias de trabajo con la localidad y organización metodológica.

Elaboración de material.

1 mes - Computadora, material de oficina, insumos, Investigador.

Etapa III Fase 6: Divulgación y extensión.

Resultado Actividad Tareas Fecha Recursos Responsable ejecución necesarios 7- Tesis de Maestría 8- Ponencia para eventos.

9- Publicaciones.

- Divulgar experiencia del trabajo realizado 1- Presentar resultados en eventos de Ciencias Sociales y Forum de Ciencia y Técnica.

2- Presentar al gobierno local resultados.

3- Discusión de tesis de maestría.

4- Gestionar publicación del material.

2 meses Computadora, material de oficina, insumos, impresoras.

Investigador.

Etapa IV Fase 7: Monitoreo, evaluación, sistematización y conclusión.

Resultado Actividad Tareas Fecha ejecución Recursos necesario Responsable 10- Informe final del proyecto.

- Realizar monitoreo de actividades que programen en la localidad 1- Las que se programen según características de la localidad.

2- Recopilación de principales experiencias del trabajo en la localidad y organización metodológica de los resultados. Volver al índice.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga